22.3 C
Resistencia
jueves, octubre 16, 2025
HomeMundoPeregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

Peregrinos de la comunidad LGBT+ llegaron al Vaticano

Es la primera vez que esto sucede y no está prevista ninguna audiencia privada con el papa León XIV.

Miles de católicos de la comunidad LGBT+ (lesbianas, gais, bisexuales y transgéneros) y sus familiares llegaron por primera vez en peregrinación al Vaticano, en el marco del “Año Santo», algo sin precedentes en la Iglesia católica. “Nadie tiene que sentirse excluido”, dijo el vicepresidente de los obispos italianos, Francesco Savino, en la misa que precedió este peregrinaje.

Sin estar prevista una reunión con el papa León XIV, constituye una “señal importante” hacia una mayor diversidad en el catolisismo que más de 1.400 personas, procedentes de una veintena de países, hayan respondido a la invitación de la asociación italiana La Tenda di Gionata para participar en el Jubileo de la Iglesia, organizado cada 25 años.

Además, como cualquier grupo de peregrinos, las asociaciones que representan a los colectivos homosexuales católicos, transgéneros y padres de hijos LGBTQI+, las cerca de 1.400 personas que se inscribieron, llegadas de todo el mundo, atravesaron la Puerta Santa precedidos por su cruz arcoíris.

Esta vía es una ruta de peregrinación que comienza en Inglaterra, atraviesa Francia y Suiza y termina en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. “Es necesario liberarse de los prejuicio” y “nadie debe sentirse excluido, insisto, nadie debe sentirse excluido”, afirmó Francesco Savino, en la homilía de la misa celebrada en la iglesia del Gesù de Roma.

Entre los participantes, un grupo numeroso llegado de España. Aitor Airbaiza, de Bilbao, explicaba, mientras se preparaba para peregrinar a la Puerta Santa: “Para nosotros, que somos familia, tenemos tres niños, está siendo una experiencia muy gratificante. El sentirnos que somos cristianos. Intentamos trabajar día a día en todos los valores con nuestros hijos y estar siendo una experiencia”.

“Es verdad que hemos vivido muchos tiempos y épocas de sufrimiento como católicos, y ver, por ejemplo hoy en la celebración, el mensaje liberador de paz, de celebración, de sentirse a gusto, pues para mí está siendo una experiencia inolvidable. Yo digo: es un pequeño paso para los cristianos y un gran paso para la Iglesia”, añadía Josu Beaskoetxea, también de Bilbao.

También, Maritza Fuenzalida, de Chile, explica que “en lo personal es una alegría gigante” mientras que para su asociación ‘Diversidad Vocal’, “es una oportunidad para hacernos más visibles dentro de Latinoamérica, que existen personas que somos LGBTIQ+ además creyentes. Así que es esperanza”, añadió.

NOTICIAS RELACIONADAS

MAS LEIDAS

Noticias Digital Chaco
error: Content is protected !!