24.7 C
Resistencia
miércoles, abril 30, 2025
HomeChacoEl gobierno de Leandro Zdero desvío $2.625 millones para propaganda digital sin...

El gobierno de Leandro Zdero desvío $2.625 millones para propaganda digital sin control y a espaldas del pueblo

A través del FAPPO, se habrían beneficiado empresas vinculadas a operaciones digitales durante campañas políticas, sin licitaciones ni control público.

Por iniciativa del presidente del Bloque Justicialista de la legislatura chaqueña, Nicolás Slimel, fue presentado el proyecto de Resolución N° 959/ 25, por el cual solicita que el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Asuntos Estratégicos y su titular Sr. Marcos Resico, informe sobre el Fideicomiso de Administración de Pautas Publicitarias Oficiales (FAPPO).

Se requiere explicación detallada sobre el funcionamiento del denominado Fideicomiso de Administración de Pautas Publicitarias Oficiales (FAPPO), así como a los directorios de Lotería Chaqueña, SECHEEP y SAMEEP, en el marco del deber de control y fiscalización que le compete al Poder Legislativo.

¿Presupuesto de $2.625 millones para campañas digitales?

“A diferencia de otras provincias, que cumplen con el requisito de publicación en los boletines oficiales, en el Chaco, existirían referencias sobre que el Secretario de Coordinación Estratégica habría dispuesto de más de $ 2.625 millones en tan sólo 14 meses, en contratos que van desde los ocho hasta los $ 45 millones por mes, a espaldas del pueblo Chaqueño” manifestó el legislador.

“Lo expuesto- infirió- lleva a suponer la existencia de contrataciones millonarias a empresas sin antecedentes en la región, con costos desproporcionados y sin beneficio público concreto, en una provincia que tiene el mayor índice de pobreza e indigencia del país, acrecentado en estos últimos 16 meses por las políticas de ajustes del gobierno nacional en complicidad con el gobierno de Leandro Zdero”.

FAPPO: decisiones fuera de la estructura administrativa

Los fundamentos de la iniciativa parlamentaria destacan que “se observa con preocupación que el Sr. Marcos Resico – quien formalmente no posee competencia directa en materia de publicidad oficial ni estructura orgánica a cargo de tal función (según el organigrama oficial sólo posee bajo su dependencia la Subsecretaría de Municipios – fue sido señalado como quien dirige, gestiona y ejecuta el FAPPO –asignado en esas funciones por el mismo gobernador Leandro Zdero, destinando millonarios contratos en forma discrecional, sin que existan registros públicos ni licitaciones que den cuenta de la razonabilidad, necesidad o eficacia de dichas contrataciones.

Se trataría de un mecanismo opaco de utilización de recursos estatales para financiar campañas políticas, mediante empresas intermediarias dedicadas a la manipulación informativa digital y la publicidad segmentada con fines electorales, en desmedro de los principios de austeridad, eficiencia y transparencia en el manejo del erario público. Todas, promesas de campañas incumplidas por el gobernador Zdero y sus secuaces.

Empresas con participación sospechosa en otras provincias por operaciones digitales
Slimel, expresó que “resulta particularmente alarmante el involucramiento de ciertas firmas contratadas por el FAPPO, tales como: P&P Social Media SRL (CUIT 30-71432909-6), ADYOUWISH SRL (CUIT 30-71447453-3), SMART DATA SAS (CUIT 30-71608566-6) y SMART CONSUMER SA (CUIT 33-71464109-9)”.
“Estas empresas -indicó- fueron objeto de denuncias públicas y auditorías por su participación en contrataciones sospechosas con otros gobiernos provinciales -como el de Chubut, a cargo del PRO y JUNTOS POR EL CAMBIO— y por estar vinculadas a la provisión de servicios de propaganda, redes de cuentas falsas y operaciones digitales durante campañas electorales, incluyendo la campaña a elecciones legislativas que ahora nos toca atravesar; en las que casualmente están aliados Javier Milei y Leandro Zdero, respectivamente”.
“En el pedido de informe constan los diferentes informes periodísticos y documentos oficiales que dan cuenta de estas prácticas” agregó el legislador.

Puntos específicos del pedido de informes

A continuación se detalla la información requerida al Poder Ejecutivo provincial:

a) Los criterios de selección, evaluación y adjudicación de proveedores utilizados para las contrataciones del FAPPO en el año 2024 y hasta la actualidad.

b) El listado completo de empresas contratadas, incluyendo razón social,
CUIT, y objeto del servicio prestado.

c) Los montos mensuales y anuales contratados a cada proveedor.

d) Copia de las certificaciones de cumplimiento y facturación de servicios efectivamente prestados.

e) Información sobre posibles contrataciones superpuestas o duplicadas entre el FAPPO y otros organismos estatales.

f) Aclaración sobre las relaciones contractuales con las siguientes firmas:
a. P&P Social Media SRL (CUIT 30-71432909-6)

b. ADYOUWISH SRL (CUIT 30-71447453-3)
c. SMART DATA SAS (CUIT 30-71608566-6)
d. SMART CONSUMER SA (CUIT 33-71464109-9)

2°.- Las respuestas deberán ser emitidas por escrito y documentadas; dentro del plazo establecido en la Ley reglamentaria conforme artículo 167 del Reglamento Interno del Poder Legislativo”.

NOTICIAS RELACIONADAS

MAS LEIDAS

Noticias Digital Chaco
error: Content is protected !!