2.1 C
Resistencia
miércoles, julio 2, 2025
HomeEconomíaEl Gobierno admitió un déficit de dólares que quintuplica lo acordado con...

El Gobierno admitió un déficit de dólares que quintuplica lo acordado con el FMI

El "rojo" de divisas podría alcanzar entre u$s14.000 y u$s15.000 millones hacia diciembre, quintuplicando la previsión inicial y representando cerca del 2% del PBI.

En el primer trimestre de 2025, Argentina enfrentó un déficit de cuenta corriente de u$s5.191 millones, una cifra que supera ampliamente los u$s2.700 millones proyectados para todo el año en el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según estimaciones del Gobierno, el “rojo” de divisas podría alcanzar entre u$s14.000 y u$s15.000 millones hacia diciembre, quintuplicando la previsión inicial y representando cerca del 2% del Producto Bruto Interno (PBI), cinco veces más que el 0,4% contemplado en el pacto con el FMI.

De acuerdo con la Balanza de Pagos publicada esta semana por el Indec, el sector de “viajes” fue el principal responsable del desbalance, con un déficit de u$s3.464 millones entre enero y marzo. Este resultado refleja un tipo de cambio atrasado, que alcanzó mínimos históricos desde la convertibilidad, incentivando el turismo al extranjero. Otros sectores con saldos negativos destacados incluyen el complejo automotriz, afectado por un aumento en las importaciones, con un déficit de u$s1.415 millones, y los servicios de transporte, con un “rojo” de u$s867 millones.

En menor medida, los complejos siderúrgico, farmacéutico y textil, junto con los cargos por el uso de propiedad intelectual, también contribuyeron al desequilibrio.

El financiamiento del déficit en el primer trimestre provino principalmente de una pérdida de reservas de u$s6.550 millones, según el Indec. Cabe destacar que este informe no incluye los dólares recibidos en abril de organismos internacionales, que, tras el acuerdo con el FMI, se convirtieron en la principal fuente de divisas para el Gobierno.

Estos números generan preocupación en el mercado financiero. Analistas y miembros del equipo económico analizaron hasta qué punto el endeudamiento podrá compensar el creciente déficit de divisas.

Además, con la ausencia del ingreso por la cosecha gruesa en el segundo semestre, surgen interrogantes sobre la sostenibilidad del tipo de cambio y su impacto en la economía nacional.

NOTICIAS RELACIONADAS

MAS LEIDAS

Noticias Digital Chaco
error: Content is protected !!