A pocos días de conmemorarse el 31° aniversario del atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejó 85 muertos y más de 300 heridos el 18 de julio de 1994, el Gobierno de Irán emitió duras críticas contra Argentina y su presidente, Javier Milei, por su respaldo a Israel en el conflicto de Medio Oriente.
En un documento oficial presentado ante la ONU, el régimen iraní, liderado por el ayatolá Alí Jamenei, cuestionó la postura geopolítica de Milei, acusándolo de alinearse con el “régimen sionista” y de respaldar acciones militares contra Irán.
El comunicado iraní, titulado “El descarado ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República Islámica de Irán desde el comienzo de la agresión de ese régimen el 13 de junio de 2025”, señaló que Milei apoyó públicamente las operaciones militares de Israel contra Irán y condenó los ataques defensivos iraníes.
Según el texto, esta postura forma parte de una estrategia para encubrir supuestos crímenes de exfuncionarios argentinos y deteriorar las relaciones bilaterales con Irán.
Además, el régimen persa agradeció a países como Venezuela, Cuba, Nicaragua, Brasil, Bolivia, Chile y Colombia por repudiar la ofensiva militar israelí, mientras calificó de “vergonzosa” la posición de Argentina y Paraguay.
El documento también criticó la decisión de la Justicia argentina de avanzar con un juicio en ausencia contra diez ciudadanos iraníes y libaneses acusados de planificar el atentado a la AMIA, una medida que Irán considera “ilegal y politizada”.
Entre los acusados se encuentran figuras clave como el exministro de Inteligencia Alí Fallahijan, el excanciller Alí Akbar Velayati y el exjefe de la fuerza Al Quds, Ahmad Vahidi, todos con alertas rojas de Interpol desde 2006.
La investigación argentina, liderada en su momento por el fiscal Alberto Nisman, atribuye la autoría intelectual del ataque al gobierno iraní y su ejecución a Hezbollah.
La reacción iraní se produce en un contexto de tensiones diplomáticas y a pocos días de la conmemoración del atentado, que marcó un hito en la historia argentina como el mayor ataque terrorista sufrido en el país.
El gobierno de Milei, que reforzó su alianza con Israel y Estados Unidos, impulsa un proyecto de ley para permitir juicios en ausencia por delitos graves, como el terrorismo, y ha fortalecido la unidad especial de investigación de la causa AMIA.
En respuesta a las críticas de Irán, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó: “A la Argentina no la amenaza nadie. Está absolutamente probado que el atentado se organizó desde la Embajada de Irán en Argentina.”
El acto conmemorativo por el 31° aniversario del atentado a la AMIA se realizará el 18 de julio a las 9:30 en la sede de Pasteur 633, en Buenos Aires, con la participación de autoridades, familiares de las víctimas y miembros de la comunidad judía. Bajo el lema “La impunidad sigue; el terrorismo también”, la ceremonia buscará renovar el reclamo de justicia por un caso que, tras más de tres décadas, aún permanece sin condenas.